BIENVENIDOS


La siguiente pagina corresponde a una mirada personal sobre las visistas a las especialidades de nuestra querida Escuela Industrial Superior de Valparaíso, en cada entrada se verá una especie de reseña e imágenes relacionados con cada especialidad

Carta 1 Sebastian Estay

Villa Alemana, Valparaíso 16 de Noviembre del 2012


Papá

Te escribo esta carta para que sepas y me permitas elegir la especialidad de electrónica a fines de noviembre
por las siguientes razones:

1) Es una especialidad bastante entretenida e interesante


2) Ultimamente está teniendo buen campo laboral, mas encima se gana buen dinero


3) Me gusta mucho ya que es como lo que está pegando en estos días


4) Es una especialidad en la que se aprende mucho ya que los profesores saben harto


5) Con esta especialidad tengo facilidad de estudiar en la enseñanza Superior


6) Se pueden arreglar aparatos tecnologicos en el hogar o a amigos y familiares lo que es bastante servible


7) Porqué no es un trabajo muy sucio ya que estaré en un escritorio lo más probable


8) Se puede conseguir trabajo muy bien pagado


9) Se puede conseguir un trabajo en las minas en las cuales pagan muy bien


10) La quiero elegir por que cuando entre a esta  escuela era mi idea


Carta 2 Sebastian Estay

Villa alemana, 16 de noviembre del 2012

Papá

Te escribo esta carta para que sepas y apruebes que si no quedo en la especialidad deseada la cual es electrónica elegiré edificación por los siguientes motivos:

1) porque la encuentro entretenida comparada con las demás



2) tiene demasiado campo laboral ya que se construye siempre



3) hay una gran posibilidad de salir como jefe ya que la mayoría de los trabajadores son obreros sin estudios



4) esta especialidad es útil también para el hogar, para arreglar el techo etc...



5) si es que me encuentro sin trabajo puedo hacer pololitos



6) si es que se busca bien se puede encontrar trabajo muy bueno



7) tendré trabajo seguro por que mi tio trabaja en la construcción



8) no me faltarían herramientas por que como dije antes mi tio tiene



9) por que me gustaría demostrar que es una buena especialidad, no es menos que las demás 



10) para poder hacerle hogares a mis mascotas y no pasen frio



Carta 1 Marcelo Padilla

Viña Del Mar 16 de Noviembre del 2012


Mamá

Te escribo esta carta para que a la hora de escoger especialidad a fines de noviembre me permitas escoger la especialidad de electronica por las siguientes razones:

1) Es una especialidad interesante y ademas tiene un campo laboral muy amplio


2) Se puede conseguir trabajo muy bien pagado


3) Poca gente sabe arreglar aparatos electronicos así que solo los botan


4) Luego de egresar de la especialidad se consiguen conocimientos valiosos en esta rama


5) Se puede conseguir un trabajo estable relativamente rapido


6) Se pueden arreglar aparatos y reciclar y recoger algunos botados y poder venderlos


7) Puedes arreglar tus aparatos sin necesidad de un tecnico


8) Me gusta la manera de la cual se trabaja con los aparatos electronicos


9) Los conocimientos aprendidos se pueden aplicar muy amenudo en la vida diaria


10) Puedes vivir de ello por lo cual puedes terminar tu carrera y muy luego comenzar a trabajar

 

Carta 2 Marcelo Padilla

Emprendedor Edificación


                                          Sr. Donald John Trump


(Donald John Trump; Nueva York, 1946) Magnate estadounidense. Su padre, Fred Trump, que se había quedado huérfano a los doce años, formó su fortuna construyendo viviendas de clase media, hasta llegar a tener miles de pisos en los barrios neoyorquinos de Queens, Brooklyn y Staten Island. Desde muy pequeño Donald Trump, el cuarto de un total de cinco hijos, acompañó a su padre en la inspección de los bloques y en el cobro de los alquileres. Donald estudió en la Universidad Fordham y en la de Pennsylvania. Tras ello empezó a trabajar en el negocio de la construcción; a los 28 años recibió el relevo de su padre y entró de lleno en el mundo inmobiliario de Manhattan.


Uno de sus primeros grandes éxitos fue la idea de adquirir un viejo hotel contiguo a la Grand Central Station que, mediante préstamos y exenciones fiscales, logró convertir en uno de los mejores establecimientos de la ciudad. A partir de entonces compró toda clase de viviendas y edificios en Nueva York, particularmente torres de lujosos apartamentos (como la Trump Tower, donde el propio Trump reside en un triplex) y hoteles: es propietario del legendario Hotel Plaza, del Hotel Saint Moritz y del Hotel Grand Hyatt.
Pero su auténtico imperio se formó en Atlantic City, localidad situada en la costa de Nueva Jersey, cerca de Filadelfia. Allí poseía los tres principales casinos: el Trump Castle, el Trump Plaza y el más reciente Taj Mahal.

También allí se hallaba anclado el yate Trump Princess, considerado el más lujoso del mundo, que fue adquirido al millonario saudita Adnan Kashoggi por 29 millones de dólares. El magnate poseía además una casa valorada en siete millones de dólares en Palm Beach (Florida), una mansión de 47 habitaciones en Connecticut, un Boeing 727 y seis helicópteros. En 1990 ocupaba el puesto decimonoveno en la lista de grandes fortunas estadounidenses de la revista Forbes, con un patrimonio valorado en más de mil millones de dólares.
 

Emprendedor Construcciones Metálicas

                                              Lakshmi Niwas Mittal

 es un millonario industrial hindú, y no solo eso: es el quinto hombre más rico del mundo según la ya mítica revista Forbes del año 2010, con una riqueza de aproximadamente 28.700 millones de dólares.
¿Cómo alcanzó el magnate tal fortuna descomunal? Por ser el presidente de la Mittal Steel Company, la mayor productora de acero a nivel mundial. Actualmente, Mittal Steel Company tiene sucursales en 14 países, entre ellos Rumanía, Polonia, Sudáfrica, Indonesia, Bosnia-Herzegovina, Kazajistán, México, España y Estados Unidos. En 2004 fue elegido el Empresario Europeo del Año por la revista estadounidense Fortune.
Nacido en 1950 en Sadulpur una aldea muy pobre, su conexión con la metalurgia viene desde su más tierna infancia. De pequeño, su padre, Mohan Mittal, emigró con toda su familia a Calcuta. Es allí donde abrió un pequeño taller metalúrgico, luego heredado por su hijo. Esta herencia tendría un desenlace que su padre jamás hubiera imaginado: comenzó una expansión constante y gigantesca hasta lo que hoy en día es un coloso de los metales, la llamada Mittal Steel.
¿Cómo sucedió? Adquiriendo otras pequeñas empresas y sumándolas a la propia, (entonces llamada Ispat: acero en sánscrito). La misma comenzó su expansión en 1976 cuando Lakshmi se enteró de las dificultades de una acería en Indonesia. El magnate adquirió la acería y la reconvirtió en la próspera Ispat Indo. Más tarde, compró una segunda acería, en quiebra por aquel entonces, en Trinidad y Tobago. El primer paso lo da en Asia central y adquiere una siderúrgica privatizada por la ex república soviética de Kazajistán, donde se convierte en el primer suministrador de acero del país.
Como todo empresario que aprovecha las oportunidades, también hizo uso acertado de los vaivenes políticos del mundo que le tocaba vivir: con las privatizaciones de los grandes emporios industriales de los países de la antigua Unión Soviética y el Bloque Socialista, Lakshmi Mittal siguió adquiriendo empresas siderúrgicas: en Polonia, República Checa, Rumanía, Bosnia y República de Macedonia, consiguiendo producir a muy bajo precio, gracias a los bajos costes laborales y a la creciente demanda de la emergente industria del automóvil.
En la actualidad, Lakshmi Mittal posee el 43,3% de Mittal Steel-Arcelor que maneja el 10% del comercio mundial del acero Su residencia personal es la 2ª más cara del mundo. Se encuentra en Kensington, Inglaterra, y costó casi 130 millones de euros. Lakshmi compró la casa en el año 2003 al empresario de Fórmula 1, Bernie Ecclestone y está elaborada con el mismo mármol que el Taj Mahal de la India, por este motivo mucha gente la conoce como el “Taj Mittal”.