BIENVENIDOS
viernes, 23 de noviembre de 2012 |
Publicado por
Unknown
en
8:17
0
comentarios
Carta 1 Sebastian Estay
Publicado por
Unknown
en
5:20
0
comentarios
Carta 2 Sebastian Estay
Publicado por
Unknown
en
5:20
0
comentarios
Carta 1 Marcelo Padilla
Te escribo esta carta para que a la hora de escoger especialidad a fines de noviembre me permitas escoger la especialidad de electronica por las siguientes razones:
1) Es una especialidad interesante y ademas tiene un campo laboral muy amplio
2) Se puede conseguir trabajo muy bien pagado
3) Poca gente sabe arreglar aparatos electronicos así que solo los botan
4) Luego de egresar de la especialidad se consiguen conocimientos valiosos en esta rama
5) Se puede conseguir un trabajo estable relativamente rapido
6) Se pueden arreglar aparatos y reciclar y recoger algunos botados y poder venderlos
7) Puedes arreglar tus aparatos sin necesidad de un tecnico
8) Me gusta la manera de la cual se trabaja con los aparatos electronicos
9) Los conocimientos aprendidos se pueden aplicar muy amenudo en la vida diaria
10) Puedes vivir de ello por lo cual puedes terminar tu carrera y muy luego comenzar a trabajar
Publicado por
Unknown
en
5:19
0
comentarios
Emprendedor Edificación
Sr. Donald John Trump
(Donald John Trump; Nueva York, 1946) Magnate estadounidense. Su padre,
Fred Trump, que se había quedado huérfano a los doce años, formó su
fortuna construyendo viviendas de clase media, hasta llegar a tener
miles de pisos en los barrios neoyorquinos de Queens, Brooklyn y Staten
Island. Desde muy pequeño Donald Trump, el cuarto de un total de cinco
hijos, acompañó a su padre en la inspección de los bloques y en el
cobro de los alquileres. Donald estudió en la Universidad Fordham y en
la de Pennsylvania. Tras ello empezó a trabajar en el negocio de la
construcción; a los 28 años recibió el relevo de su padre y entró de
lleno en el mundo inmobiliario de Manhattan.
También allí se hallaba anclado el yate Trump Princess, considerado el más lujoso del mundo, que fue adquirido al millonario saudita Adnan Kashoggi por 29 millones de dólares. El magnate poseía además una casa valorada en siete millones de dólares en Palm Beach (Florida), una mansión de 47 habitaciones en Connecticut, un Boeing 727 y seis helicópteros. En 1990 ocupaba el puesto decimonoveno en la lista de grandes fortunas estadounidenses de la revista Forbes, con un patrimonio valorado en más de mil millones de dólares.
viernes, 16 de noviembre de 2012 |
Publicado por
Unknown
en
6:16
0
comentarios
Emprendedor Construcciones Metálicas
Lakshmi Niwas Mittal
es un millonario industrial hindú, y no solo eso:
es el quinto hombre más rico del mundo según la ya mítica
revista Forbes del año 2010, con una riqueza de aproximadamente 28.700
millones de dólares.
¿Cómo alcanzó el magnate tal fortuna descomunal? Por ser el presidente
de la Mittal Steel Company, la mayor productora de acero a nivel
mundial. Actualmente, Mittal Steel Company tiene sucursales en 14
países, entre
ellos Rumanía, Polonia, Sudáfrica, Indonesia, Bosnia-Herzegovina, Kazajistán, México, España y
Estados Unidos. En 2004 fue elegido el Empresario Europeo del Año por
la revista estadounidense Fortune.
Nacido en 1950 en Sadulpur una aldea muy pobre, su conexión con la
metalurgia viene desde su más tierna infancia. De pequeño, su padre,
Mohan Mittal, emigró con toda su familia a Calcuta. Es allí donde abrió
un pequeño taller metalúrgico, luego heredado por su hijo. Esta
herencia tendría un desenlace que su padre jamás hubiera imaginado:
comenzó una expansión constante y gigantesca hasta lo que hoy en día es
un coloso de los metales, la llamada Mittal Steel.
¿Cómo sucedió? Adquiriendo otras pequeñas empresas y sumándolas a la
propia, (entonces llamada Ispat: acero en sánscrito). La misma comenzó
su expansión en 1976 cuando Lakshmi se enteró de las dificultades de una
acería en Indonesia. El magnate adquirió la acería y la reconvirtió en
la próspera Ispat Indo. Más tarde, compró una segunda acería, en
quiebra por aquel entonces, en Trinidad y Tobago. El primer paso lo da
en Asia central y adquiere una siderúrgica privatizada por la ex
república soviética de Kazajistán, donde se convierte en el primer
suministrador de acero del país.
Como todo empresario que aprovecha las oportunidades, también hizo uso
acertado de los vaivenes políticos del mundo que le tocaba vivir: con
las privatizaciones de los grandes emporios industriales de los países
de la antigua Unión Soviética y el Bloque Socialista, Lakshmi Mittal
siguió adquiriendo empresas siderúrgicas: en Polonia, República Checa,
Rumanía, Bosnia y República de Macedonia, consiguiendo producir a muy
bajo precio, gracias a los bajos costes laborales y a la creciente
demanda de la emergente industria del automóvil.
En la actualidad, Lakshmi Mittal posee el 43,3% de Mittal Steel-Arcelor
que maneja el 10% del comercio mundial del acero Su residencia
personal es la 2ª más cara del mundo. Se encuentra en Kensington,
Inglaterra, y costó casi 130 millones de euros. Lakshmi compró la casa
en el año 2003 al empresario de Fórmula 1, Bernie Ecclestone y está
elaborada con el mismo mármol que el Taj Mahal de la India, por este
motivo mucha gente la conoce como el “Taj Mittal”.
Publicado por
Unknown
en
6:08
0
comentarios
Emprendedor Electricidad
Publicado por
Unknown
en
5:57
0
comentarios
Emprendedor Electrónica
Steve Jobs
Estudió la primaria en la escuela Cupertino Middle School y la secundaria en Homestead H.S., de Cupertino. Siendo adolescente se interesó en las computadoras y asistió a charlas de la compañía HP, donde obtuvo su primer empleo y conoció a su futuro socio Steve Wozniak.
En 1972 ingresó a la universidad Reed College de Oregón, pero se retiró a los 6 meses por su alto costo. Entre 1974 y 1976 trabajó en Atari Inc., donde diseñó algunos juegos. Paralelamente, inició la fabricación de una computadora junto a Wozniak. En 1976, ambos fundaron Apple Computer Company y bautizaron a su máquina Apple I. Fue tan grande el éxito que en 1982, Jobs ya era el millonario más joven del mundo. En 1984, lanzó Apple Macintosh, el primer ordenador comercial con interfaz gráfica de usuario. Su baja aceptación comercial y los conflictos con algunos socios llevaron a Jobs a renunciar a Apple en 1985.
En 1986, fundó NeXT Computer Inc, con la cual lanzó la computadora NeXT y el sistema operativo NeXSTEP. Ambos productos fueron muy útiles para que el científico Tim Berners Lee creara la World Wide Web (WWW) en 1989. En forma paralela, fundó y manejó Pixar, empresa que produjo exitosas películas animadas para Walt Disney, como: Toy Story (1995), Bichos (1998), Monsters, Inc. (2001), Buscando a Nemo (2003), Cars (2006) y WALL-E (2008). En 1991 se casó con Laurene Powell, con quien tuvo tres hijos.
En 1996, Apple compró NeXT, con lo cual Steve Jobs retornó a su antigua empresa que estaba en declive. Al año siguiente recuperó el liderazgo de Apple para convertirla en la empresa de mayor capitalización del mundo en el 2011. Esto fue resultado de grandes innovaciones tecnológicas y comerciales como el iPod (2001) iTunes (2003), iPhone (2007) y el iPad (2010).
En el 2004 se le detectó un cáncer de páncreas, enfermedad que le causó la muerte el 5 de octubre de 2011, en Palo Alto, California, EE.UU. Recientemente, se publicó su biografía autorizada titulada "Steve Jobs", obra de Walter Isaacson.
Publicado por
Unknown
en
5:54
0
comentarios
Emprendedor Mecánica Industrial
John Thoren Parsons
nació el11
de octubre de 1913, Detroit, Estados Unidos y falleció el 18 de
abril de 2007, fue un ingeniero estadounidense inventor del sistema
de control numérico, predecesor del control numérico computarizado
actual. Desarrollado inicialmente para la aeronáutica, tiene usos tan
variados como las máquinas herramientas digitalizadas (como el torno
control numérico), los chips de computadora y los automóviles, entre
otros. También desarrolló la unión adhesiva de estructuras metálicas en
aeronaves, aplicado especialmente en las hélices entre otros logros.
Publicado por
Unknown
en
5:37
0
comentarios
Emprendedor Mecánica Automotriz
RUDOLF DIESEL

Publicado por
Unknown
en
5:27
0
comentarios
EDIFICACIÓN
En la visita a esta especialidad observamos las herramientas basicas de la especialidad y sus funciones
esta visita fue una de las más entretenidas ya que los de la especialidad nos dejaron utilizar las herramientas mientras nos explicaban como funcionaban
Preguntas:
Preguntas:
1) mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad
3)la visita estuvo muy buena nos enseñaron cosas que interesantes herramientas no conocidas y nos dejaron
ocuparlas
4) lo bueno nos enseñaron como ocupar las herramientas y luego nos dejaron ocuparlas y lo malo que estuvo un poco desordenada la visita
Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
• Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos, distribución del tiempo y proyección de resultados;
• Aplicar procedimientos administrativos en la adquisición, clasificación y almacenamiento inventariado de materiales para la construcción;
• Calcular pendientes, superficies y rendimientos, aplicando conocimientos básicos de aritmética;
• Leer e interpretar planos, incluyendo subdivisiones prediales, aplicando conocimientos básicos de dibujo técnico y simbología;
• Aplicar, en terreno, las experiencias de ensayo de materiales mediante el uso de manuales de la especialidad;
• Seleccionar y usar materiales para la construcción; cubicar y presupuestar materiales;
• Aplicar conocimientos básicos de carpintería en la construcción de andamios, pasarelas, cercos perimetrales e instalación de postes, así como apoyar el proceso de instalación de faenas;
• Realizar replanteo en terreno, utilizando instrumentos de nivelación y topografía, reconociendo las características mecánicas y esponjamiento de diferentes tipos de suelos;
• Reconocer tipos de suelos, excavarlos, entibarlos, hacer rellenos y compactarlos;
• Elaborar elementos estructurales de hormigón, como muros, vigas, losas y pilares;
• Clasificar, fabricar, transportar, colocar, compactar y curar hormigones y morteros y usar aditivos adecuados;
• Ejecutar y colocar enfierraduras para hormigón armado;
• Aplicar técnicas de amarras, nudos y de estiba, a partir de conocimientos básicos de estática;
• Elaborar albañilerías estructurales y no estructurales;
• Elaborar estucos en forma manual y mecánica;
• Instalar y retirar moldajes de madera y metálicos, nivelar, aplomar, medir y sellar;
• Construir fundaciones;
• Construir radieres y pavimentos de hormigón;
• Construir cimientos para viviendas prefabricadas;
• Anclar estructuras metálicas;
• Construir estructuras de techumbres y colocar cubiertas;
• Tomar muestras de materiales;
• Utilizar instrumentos y equipos de metrología, aplicando secuencias metodológicas y operativas para realizar las mediciones;
• Aplicar normas de transporte para realizar maniobras con componentes estáticos;
• Manejar y mantener equipos e instrumentos (manuales, mecánicos y eléctricos) propios de la especialidad; • Aplicar normas de seguridad e higiene en la construcción y en el movimiento de materiales, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.
Glosario:
1) estucos: Masa de yeso blanco y agua de cola que se emplea para enlucir paredes interiores, hacer molduras y reproducciones de figuras o de relieves.
2) hormigón: Material de construcción formado por una mezcla de grava, arena y cal o cemento, muy resistente cuando se endurece.
3) radieres
4) metrologia: es la ciencia de la medida, incluyendo el estudio, mantenimiento y aplicación del sistema de pesos y medidas. Actúa tanto en los ámbitos científico, industrial y legal
5) albañileria: es el arte de construir edificaciones u otras obras empleando, según los casos, piedra, ladrillo, cal, yeso, cemento u otros materiales semejantes.1 Trabaja con todo tipo de material, y hace casas, edificios, centros comerciales, etc.
viernes, 31 de agosto de 2012 |
Publicado por
Unknown
en
8:17
0
comentarios
MECANICA AUTOMOTRIZ
En esta especialidad nos demostraron como funcionan los motores (aun que nos electrocutaron :c) pero estubo muy entretenido, como dije estuvo muy entretenido ya que nos mostraron alta variedad de motores, como desmontar neumáticos, algo de autocad y como funciona cada una de esas cosas
Perfil de Egreso Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
• Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
• Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
• Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
• Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
• Realizar la inspección y diagnóstico de maquinaria automotriz;
• Montar y desmontar grupos y partes de máquinas automotrices, diagnosticando problemas y daños;
• Ejecutar la mantención, reparación, ajuste y comprobación de motores de ciclo Otto y Diesel;
• Ejecutar la mantención, reparación, ajuste y comprobación de sistemas de freno, suspensión, dirección, transmisión y otros;
• Ejecutar la mantención y reparación de sistemas eléctricos y electrónicos;
• Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, ejecutando labores de taladrado, torneado, esmerilado, aserrado y otros procesos;
• Manejar y aplicar conocimientos de neumática y de hidráulica, de montaje y desmontaje, de ajuste y comprobación de elementos y sistemas;
• Ejecutar soldaduras de diversos tipos y en distintas aplicaciones;
• Dominar principios básicos de gestión micro-empresarial;
• Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
• Aplicar normas de seguridad e higiene, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.
Glosario:
Automotriz: adj. automotora
Suspension: En los automóviles y vagones del ferrocarril, conjunto de las piezas y mecanismos destinados a hacer elástico el apoyo de la carrocería sobre los ejes de las ruedas.
Diesel: Gasóleo
Aserrado: Accion de aserrar
Esmeril: Roca negruzca formada por el corindón granoso, al que ordinariamente acompañan la mica y el hierro oxidado. Es tan dura, que raya todos los cuerpos, excepto el diamante, por lo que se emplea en polvos para labrar las piedras preciosas, acoplar cristales, deslustrar el vidrio y pulimentar los metales.
Publicado por
Unknown
en
8:16
0
comentarios
MECANICA INDUSTRIAL
Sebastián Estay:
Perfil de Egreso Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
• Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
• Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
• Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
• Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
• Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, incluyendo taladrado, torneado, fresado, rectificado y otros procesos;
• Manejar y aplicar conocimientos y destrezas para la elaboración de componentes y de grupos;
• Realizar uniones separables y no separables: soldadura en fusión, soldadura eléctrica y pegado;
• Realizar tareas relacionadas con la separación y transformación en río o térmica;
• Montar y desmontar, ajustar y comprobar piezas y sistemas;
• Manejar y aplicar conocimientos de neumática y de hidráulica;
• Montar y desmontar instrumentos, útiles, herramientas, máquinas, equipos en general e instalaciones;
• Instalar y conectar máquinas, grupos y componentes;
• Programar y manejar máquinas e instalaciones de producción;
• Manejar y aplicar conocimientos y destrezas para la mantención preventiva de instrumentos, útiles, herramientas, máquinas, equipos en general e instalaciones;
• Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
• Aplicar normas de seguridad e higiene con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.
Glosario:
Fresado: Acción y efecto de fresar (‖ labrar metales con la fresa).
Fusión: Acción y efecto de fundir o fundirse.
Rctificado: Mecanizar una pieza con el fin de que tenga sus medidas exactas.
Torneado: Acción y efecto de tornear (‖ labrar en el torno).
Publicado por
Unknown
en
8:16
0
comentarios
ELECTRICIDAD
Al entrar a esta especialidad un tipo de la especialidad nos mostraron un vídeo y rapidamente nos llevaron a los puestos de exposicion en los cuales uno nos hizo un truco de magia, despues nos guiaron por todas las mesas con exposiciones, todas con cosas muy entretenidas y de alta tecnologia que al ser de estos es muy caro a la ves, al final de la visita un alumno que se creia dj puso musica muy fuerte con unas luces parpadeantes
Perfil de Egreso:
-Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de: Manejar y aplicar conocimientos básicos de corriente continua (CC) y corriente alterna (CA); -Manejar y aplicar conocimientos básicos de magnitudes eléctricas y leyes que las relacionan; Manejar conocimientos básicos de alta tensión; Manejar y aplicar conocimientos básicos de los principios de magnetismo y electromagnetismo;
-Aplicar procedimientos de análisis en circuitos eléctricos de diversas conexiones en CC y CA;
-Realizar e interpretar esquemas, diagramas, circuitos de control y de automatización básicos;
-Manejar conocimientos tecnológicos en la selección de materiales y componentes utilizados en instalaciones eléctricas, sistemas de control y de automatización;
-Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de sistemas de control de potencia;
-Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de máquinas eléctricas;
-Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado;
-Ejecutar conexiones, instalaciones y montajes eléctricos;
-Manejar conocimientos sobre las diferentes protecciones eléctricas y del cálculo de coordinación de éstas; -Realizar cálculos y diseños elementales de puestas a tierra en baja tensión;
-Elaborar y seguir pautas de mantención preventiva y correctiva;
-Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado;
-Resolver problemas relacionados con la ejecución de trabajos de su especialidad;
Identificar, utilizar y mantener adecuadamente las herramientas y máquinas de la especialidad;
-Dominar y aplicar las leyes, reglamentos y normas técnicas vigentes que regulan los proyectos, la ejecución y el mantenimiento de las instalaciones eléctricas;
-Valorar y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de higiene y seguridad industrial; conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.
Glosario:
Diagramas: es un tipo de esquema de información que representa datos numéricos tabulados.
Corriente Continua: Corriente eléctrica de dirección constante, al contrario de la corriente alterna, movimiento o flujo de electricidad en una sola dirección.
Corriente Alterna: Corriente de electricidad que se interrumpe alternativamente en ambos sentidos del desplazamiento, es decir, cambian de sentido continuamente.
Publicado por
Unknown
en
8:15
0
comentarios
ELECTRÓNICA
La visita fue muy breve ya que nos mostraron un video y los alumnos prosiguieron a mostrarnos una exposicion demostrandonos su taller y todo lo que se dedican a hacer ahi
Despues nos llevaron a conocer sus instrumentos para medir ondas,voltaje y todo eso, nos indicaron algunos instrumentos que ellos ocupan como alicates de punta fina, pelacables, tester y resistencia entre otros...
y el profesor pregunto que quien se queria ir a esa especialidad y a los que les dijeron que querian (yo) les dio unas palabras de motivacion para postular a esta especialidad
Preguntas:
Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
Manejar y aplicar conocimientos básicos de electricidad; Aplicar procedimientos de análisis de circuito en sistemas eléctricos, máquinas eléctricas, circuitos de control, audio y video;
Manejar y aplicar conocimientos básicos de electrónica análoga, electrónica digital y electrónica de potencia;
Aplicar procedimientos de análisis a circuitos electrónicos;
Interpretar y utilizar los códigos de representación en circuitos eléctricos y electrónicos;
Manejar y aplicar conocimientos tecnológicos básicos de materiales, componentes y equipos utilizados en electrónica en general, en el control y comando eléctrico, y en automatización;
Seleccionar materiales y componentes apropiados y necesarios para la instalación, montaje, o mantención;
Armar, ensamblar y reparar circuitos electrónicos básicos;
Ejecutar soldaduras de componentes electrónicos;
Utilizar equipos electrónicos de control, sensores y transductores;
Planificar y realizar pautas de mantención preventiva y correctiva;
Solucionar problemas básicos relacionados con el funcionamiento eléctrico y electrónico;
Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención de herramientas manuales e instrumentos de medición;
Valorar y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de higiene y seguridad industrial; Conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.
Glosario:
Electronica analoga: es una parte de la electrónica que estudia los sistemas en los cuales sus variables; tensión, corriente, ..., varían de una forma continua en el tiempo, pudiendo tomar infinitos valores (al menos teóricamente)
Electronica Digital: es una parte de la electrónica que se encarga de sistemas electrónicos en los cuales la información está codificada en dos únicos estados. A dichos estados se les puede llamar "verdadero" o "falso", o más comúnmente 1 y 0, refiriéndose a que en un circuito electrónico digital hay dos niveles de tensión.
Automatización: La automatización es un sistema donde se trasfieren tareas de producción, realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos.
Transductores: Un transductor es un dispositivo capaz de transformar o convertir un determinado tipo de energía de entrada, en otra diferente a la salida, de valores de energía muy pequeñitos en términos relativos con los de un generador.
Publicado por
Unknown
en
8:13
0
comentarios