En la visita a esta especialidad observamos las herramientas basicas de la especialidad y sus funciones
esta visita fue una de las más entretenidas ya que los de la especialidad nos dejaron utilizar las herramientas mientras nos explicaban como funcionaban
Preguntas:
1) mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad
2)¿que le pareció la especialidad?
3)¿que le pareció la visita a la especialidad?
4)¿que elemento positivo destaca de la especialidad?
Respuestas:
Sebastián Estay:
1)el cango y el vibrador térmico
2)Me pareció una especialidad buena y bastante entretenida
3)La visita estuvo demasiado buena los compañeros nos explicaron todo con detalle y nos dejaron utilizar las herramientas
4) Que uno puede salir como jefe o tener alto cargo luego solo por el hecho de tener el cartón
Preguntas:
1) mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad
3)la visita estuvo muy buena nos enseñaron cosas que interesantes herramientas no conocidas y nos dejaron
ocuparlas
4) lo bueno nos enseñaron como ocupar las herramientas y luego nos dejaron ocuparlas y lo malo que estuvo un poco desordenada la visita
Preguntas:
1) mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad
2)¿que le pareció la especialidad?
3)¿que le pareció la visita a la especialidad?
4)¿que elemento positivo y negativo destaca de la visita a la especialidad?
Respuestas:
Marcelo Padilla:
1) la hincha láser y el cango
2)la especialidad me pareció muy interesante es una especialidad riesgoza por lo cual hay que usar los
implementos de seguridad adecuados
3)la visita estuvo muy buena nos enseñaron cosas que interesantes herramientas no conocidas y nos dejaron
ocuparlas
4) lo bueno nos enseñaron como ocupar las herramientas y luego nos dejaron ocuparlas y lo malo que estuvo un poco desordenada la visita
Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
• Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos, distribución del tiempo y proyección de resultados;
• Aplicar procedimientos administrativos en la adquisición, clasificación y almacenamiento inventariado de materiales para la construcción;
• Calcular pendientes, superficies y rendimientos, aplicando conocimientos básicos de aritmética;
• Leer e interpretar planos, incluyendo subdivisiones prediales, aplicando conocimientos básicos de dibujo técnico y simbología;
• Aplicar, en terreno, las experiencias de ensayo de materiales mediante el uso de manuales de la especialidad;
• Seleccionar y usar materiales para la construcción; cubicar y presupuestar materiales;
• Aplicar conocimientos básicos de carpintería en la construcción de andamios, pasarelas, cercos perimetrales e instalación de postes, así como apoyar el proceso de instalación de faenas;
• Realizar replanteo en terreno, utilizando instrumentos de nivelación y topografía, reconociendo las características mecánicas y esponjamiento de diferentes tipos de suelos;
• Reconocer tipos de suelos, excavarlos, entibarlos, hacer rellenos y compactarlos;
• Elaborar elementos estructurales de hormigón, como muros, vigas, losas y pilares;
• Clasificar, fabricar, transportar, colocar, compactar y curar hormigones y morteros y usar aditivos adecuados;
• Ejecutar y colocar enfierraduras para hormigón armado;
• Aplicar técnicas de amarras, nudos y de estiba, a partir de conocimientos básicos de estática;
• Elaborar albañilerías estructurales y no estructurales;
• Elaborar estucos en forma manual y mecánica;
• Instalar y retirar moldajes de madera y metálicos, nivelar, aplomar, medir y sellar;
• Construir fundaciones;
• Construir radieres y pavimentos de hormigón;
• Construir cimientos para viviendas prefabricadas;
• Anclar estructuras metálicas;
• Construir estructuras de techumbres y colocar cubiertas;
• Tomar muestras de materiales;
• Utilizar instrumentos y equipos de metrología, aplicando secuencias metodológicas y operativas para realizar las mediciones;
• Aplicar normas de transporte para realizar maniobras con componentes estáticos;
• Manejar y mantener equipos e instrumentos (manuales, mecánicos y eléctricos) propios de la especialidad; • Aplicar normas de seguridad e higiene en la construcción y en el movimiento de materiales, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.
Glosario:
1) estucos: Masa de yeso blanco y agua de cola que se emplea para enlucir paredes interiores, hacer molduras y reproducciones de figuras o de relieves.
2) hormigón: Material de construcción formado por una mezcla de grava, arena y cal o cemento, muy resistente cuando se endurece.
3) radieres
4) metrologia: es la ciencia de la medida, incluyendo el estudio, mantenimiento y aplicación del sistema de pesos y medidas. Actúa tanto en los ámbitos científico, industrial y legal
5) albañileria: es el arte de construir edificaciones u otras obras empleando, según los casos, piedra, ladrillo, cal, yeso, cemento u otros materiales semejantes.1 Trabaja con todo tipo de material, y hace casas, edificios, centros comerciales, etc.