EDIFICACIÓN



En la visita a esta especialidad observamos las herramientas basicas de la especialidad y sus funciones
esta visita fue una de las más entretenidas ya que los de la especialidad nos dejaron utilizar las herramientas mientras nos explicaban como funcionaban




Preguntas:


1) mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad
2)¿que le pareció la especialidad?
3)¿que le pareció la visita a la especialidad?
4)¿que elemento positivo destaca de la especialidad?

Respuestas: 
Sebastián Estay:
1)el cango y el vibrador térmico

2)Me pareció una especialidad buena y bastante entretenida

3)La visita estuvo demasiado buena los compañeros nos explicaron todo con detalle y nos dejaron utilizar las herramientas

4) Que uno puede salir como jefe o tener alto cargo luego solo por el hecho de tener el cartón









Preguntas:  
 1) mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad
2)¿que le pareció la especialidad?
3)¿que le pareció la visita a la especialidad?
4)¿que elemento positivo y negativo destaca de la visita a la especialidad?

Respuestas:
 
Marcelo Padilla:

1) la hincha láser y el cango
 
2)la especialidad me pareció muy interesante es una especialidad riesgoza por lo cual hay que usar los
implementos de seguridad adecuados

3)la visita estuvo muy buena nos enseñaron cosas que interesantes herramientas no conocidas y nos dejaron
ocuparlas

4) lo bueno nos enseñaron como ocupar las herramientas y luego nos dejaron ocuparlas y lo malo que estuvo un poco desordenada la visita














Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
• Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos, distribución del tiempo y proyección de resultados;
 • Aplicar procedimientos administrativos en la adquisición, clasificación y almacenamiento inventariado de materiales para la construcción;
• Calcular pendientes, superficies y rendimientos, aplicando conocimientos básicos de aritmética;
• Leer e interpretar planos, incluyendo subdivisiones prediales, aplicando conocimientos básicos de dibujo técnico y simbología;
• Aplicar, en terreno, las experiencias de ensayo de materiales mediante el uso de manuales de la especialidad;
• Seleccionar y usar materiales para la construcción; cubicar y presupuestar materiales;
• Aplicar conocimientos básicos de carpintería en la construcción de andamios, pasarelas, cercos perimetrales e instalación de postes, así como apoyar el proceso de instalación de faenas;
• Realizar replanteo en terreno, utilizando instrumentos de nivelación y topografía, reconociendo las características mecánicas y esponjamiento de diferentes tipos de suelos;
• Reconocer tipos de suelos, excavarlos, entibarlos, hacer rellenos y compactarlos;
• Elaborar elementos estructurales de hormigón, como muros, vigas, losas y pilares;
• Clasificar, fabricar, transportar, colocar, compactar y curar hormigones y morteros y usar aditivos adecuados;
• Ejecutar y colocar enfierraduras para hormigón armado;
• Aplicar técnicas de amarras, nudos y de estiba, a partir de conocimientos básicos de estática;
• Elaborar albañilerías estructurales y no estructurales;
• Elaborar estucos en forma manual y mecánica;
• Instalar y retirar moldajes de madera y metálicos, nivelar, aplomar, medir y sellar;
• Construir fundaciones;
• Construir radieres y pavimentos de hormigón;
• Construir cimientos para viviendas prefabricadas;
• Anclar estructuras metálicas;
• Construir estructuras de techumbres y colocar cubiertas;
• Tomar muestras de materiales;
• Utilizar instrumentos y equipos de metrología, aplicando secuencias metodológicas y operativas para realizar las mediciones;
• Aplicar normas de transporte para realizar maniobras con componentes estáticos;
• Manejar y mantener equipos e instrumentos (manuales, mecánicos y eléctricos) propios de la especialidad; • Aplicar normas de seguridad e higiene en la construcción y en el movimiento de materiales, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.

Glosario:
1) estucos: Masa de yeso blanco y agua de cola que se emplea para enlucir paredes interiores, hacer molduras y reproducciones de figuras o de relieves.
2) hormigón: Material de construcción formado por una mezcla de grava, arena y cal o cemento, muy resistente cuando se endurece.
3) radieres
4) metrologia: es la ciencia de la medida, incluyendo el estudio, mantenimiento y aplicación del sistema de pesos y medidas. Actúa tanto en los ámbitos científico, industrial y legal
5) albañileria:  es el arte de construir edificaciones u otras obras empleando, según los casos, piedra, ladrillo, cal, yeso, cemento u otros materiales semejantes.1 Trabaja con todo tipo de material, y hace casas, edificios, centros comerciales, etc.

MECANICA AUTOMOTRIZ



En esta especialidad nos demostraron como funcionan los motores (aun que nos electrocutaron :c) pero estubo muy entretenido, como dije estuvo muy entretenido ya que nos mostraron alta variedad de motores, como desmontar neumáticos, algo de autocad y como funciona cada una de esas cosas


1) mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad
2)¿que le pareció la especialidad?
3)¿que le pareció la visita a la especialidad?
4)¿que elemento positivo destaca de la especialidad?
Sebastián Estay:
1) Recuerdo los motores y los zigueñales

2) en general esta especialidad es muy entretenida, la encontré una de las mejores pero no me gusta mucho el tema de los autos...
3) Estuvo muy buena una de las mejores, los niños de la especialidad nos electrocutaron nos hicieron que una cosa del motor nos chupara la mano

4) Que si uno estudia esto puede arreglar su propio auto cuando uno ya sea adulto

Perfil de Egreso Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
• Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
• Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
• Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
• Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
• Realizar la inspección y diagnóstico de maquinaria automotriz;
• Montar y desmontar grupos y partes de máquinas automotrices, diagnosticando problemas y daños;
• Ejecutar la mantención, reparación, ajuste y comprobación de motores de ciclo Otto y Diesel;
• Ejecutar la mantención, reparación, ajuste y comprobación de sistemas de freno, suspensión, dirección, transmisión y otros;
• Ejecutar la mantención y reparación de sistemas eléctricos y electrónicos;
• Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, ejecutando labores de taladrado, torneado, esmerilado, aserrado y otros procesos;
• Manejar y aplicar conocimientos de neumática y de hidráulica, de montaje y desmontaje, de ajuste y comprobación de elementos y sistemas;
• Ejecutar soldaduras de diversos tipos y en distintas aplicaciones;
• Dominar principios básicos de gestión micro-empresarial;
• Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
• Aplicar normas de seguridad e higiene, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.

 Glosario:
 Automotriz: adj. automotora
Suspension: En los automóviles y vagones del ferrocarril, conjunto de las piezas y mecanismos destinados a hacer elástico el apoyo de la carrocería sobre los ejes de las ruedas.
Diesel: Gasóleo
Aserrado: Accion de aserrar
Esmeril: Roca negruzca formada por el corindón granoso, al que ordinariamente acompañan la mica y el hierro oxidado. Es tan dura, que raya todos los cuerpos, excepto el diamante, por lo que se emplea en polvos para labrar las piedras preciosas, acoplar cristales, deslustrar el vidrio y pulimentar los metales.

MECANICA INDUSTRIAL




En esta especialidad nos demostraron cosas hidraulicas, nos mostraron los tornos y el cnc, aparte nos mosttraron el taladrado, el frezado y como hacian planos en autocad antes de comenzar a hacerlo en las maquinas



1) mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad
2)¿que le pareció la especialidad?
3)¿que le pareció la visita a la especialidad?
4)¿que elemento positivo destaca de la especialidad?

Sebastián Estay:
1) recuerdo los tornos y el cnc

2)me parecio buena

3)estuvo normal no muy buena

4) encuentro que es una carrera buena pero bastante aburrida

Perfil de Egreso Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
• Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
• Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
• Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
• Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
• Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, incluyendo taladrado, torneado, fresado, rectificado y otros procesos;
• Manejar y aplicar conocimientos y destrezas para la elaboración de componentes y de grupos;
• Realizar uniones separables y no separables: soldadura en fusión, soldadura eléctrica y pegado;
• Realizar tareas relacionadas con la separación y transformación en río o térmica;
• Montar y desmontar, ajustar y comprobar piezas y sistemas;
• Manejar y aplicar conocimientos de neumática y de hidráulica;
• Montar y desmontar instrumentos, útiles, herramientas, máquinas, equipos en general e instalaciones;
• Instalar y conectar máquinas, grupos y componentes;
• Programar y manejar máquinas e instalaciones de producción;
• Manejar y aplicar conocimientos y destrezas para la mantención preventiva de instrumentos, útiles, herramientas, máquinas, equipos en general e instalaciones;
• Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
• Aplicar normas de seguridad e higiene con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.

Glosario:

Fresado: Acción y efecto de fresar (labrar metales con la fresa).
Fusión: Acción y efecto de fundir o fundirse.
Rctificado: Mecanizar una pieza con el fin de que tenga sus medidas exactas.
Torneado: Acción y efecto de tornear (labrar en el torno).

ELECTRICIDAD


Al entrar a esta especialidad un tipo de la especialidad nos mostraron un vídeo y rapidamente nos llevaron a los puestos de exposicion en los cuales uno nos hizo un truco de magia, despues nos guiaron por todas las mesas con exposiciones, todas con cosas muy entretenidas y de alta tecnologia que al ser de estos es muy caro a la ves, al final de la visita un alumno que se creia dj puso musica muy fuerte con unas luces parpadeantes



1) mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad
2)¿que le pareció la especialidad?
3)¿que le pareció la visita a la especialidad?
4)¿que elemento positivo destaca de la especialidad?
Respuestas:
Sebastián Estay:
1)Recuerdo los tableros electronicos y los implementos de seguridad

2)Es entretenida pero encuentro que si no se trabaja con responsabilidad es muy peligrosa
3) Estuvo muy buena sobre todo por el niño que hacia el truco de magia
4) Que tiene harto campo de trabajo

Perfil de Egreso:
-Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de: Manejar y aplicar conocimientos básicos de corriente continua (CC) y corriente alterna (CA); -Manejar y aplicar conocimientos básicos de magnitudes eléctricas y leyes que las relacionan; Manejar conocimientos básicos de alta tensión; Manejar y aplicar conocimientos básicos de los principios de magnetismo y electromagnetismo;
-Aplicar procedimientos de análisis en circuitos eléctricos de diversas conexiones en CC y CA;
-Realizar e interpretar esquemas, diagramas, circuitos de control y de automatización básicos;
-Manejar conocimientos tecnológicos en la selección de materiales y componentes utilizados en instalaciones eléctricas, sistemas de control y de automatización;
-Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de sistemas de control de potencia;
-Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de máquinas eléctricas;
-Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado;
-Ejecutar conexiones, instalaciones y montajes eléctricos;
-Manejar conocimientos sobre las diferentes protecciones eléctricas y del cálculo de coordinación de éstas; -Realizar cálculos y diseños elementales de puestas a tierra en baja tensión;
-Elaborar y seguir pautas de mantención preventiva y correctiva;
-Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado;
-Resolver problemas relacionados con la ejecución de trabajos de su especialidad;
Identificar, utilizar y mantener adecuadamente las herramientas y máquinas de la especialidad;
-Dominar y aplicar las leyes, reglamentos y normas técnicas vigentes que regulan los proyectos, la ejecución y el mantenimiento de las instalaciones eléctricas;
-Valorar y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de higiene y seguridad industrial; conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.

Glosario:

Diagramas: es un tipo de esquema de información que representa datos numéricos tabulados.
Corriente Continua: Corriente eléctrica de dirección constante, al contrario de la corriente alterna, movimiento o flujo de electricidad en una sola dirección.
Corriente Alterna: Corriente de electricidad que se interrumpe alternativamente en ambos sentidos del desplazamiento, es decir, cambian de sentido continuamente.

ELECTRÓNICA


La visita fue muy breve ya que nos mostraron un video y los alumnos prosiguieron a mostrarnos una exposicion demostrandonos su taller y todo lo que se dedican a hacer ahi

Despues nos llevaron a conocer sus instrumentos para medir ondas,voltaje y todo eso, nos indicaron algunos instrumentos que ellos ocupan como alicates de punta fina, pelacables, tester y resistencia entre otros...

y el profesor pregunto que quien se queria ir a esa especialidad y a los que les dijeron que querian (yo) les dio unas palabras de motivacion para postular a esta especialidad



Preguntas:


1) mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad
2)¿que le pareció la especialidad?
3)¿que le pareció la visita a la especialidad?
4)¿que elemento positivo destaca de la especialidad?

Respuestas: 
Sebastián Estay:

1)lo que mas recuerdo eran las resistencia y el microfono para automatizar en prendido de luces

2)Para mi la mejor especialidad pues es a la que quiero ir

3)estuvo buenas sobre todo lo de pasar el aro de cobre para ganarse un dulce jajaja y la fabricacion del ascensor igual

4) que ahora todo esta saliendo con algo electronico los carteles de micro, los autos asi que habrá harto campo laboral


Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
Manejar y aplicar conocimientos básicos de electricidad; Aplicar procedimientos de análisis de circuito en sistemas eléctricos, máquinas eléctricas, circuitos de control, audio y video;
Manejar y aplicar conocimientos básicos de electrónica análoga, electrónica digital y electrónica de potencia;
Aplicar procedimientos de análisis a circuitos electrónicos;
Interpretar y utilizar los códigos de representación en circuitos eléctricos y electrónicos;
Manejar y aplicar conocimientos tecnológicos básicos de materiales, componentes y equipos utilizados en electrónica en general, en el control y comando eléctrico, y en automatización;
Seleccionar materiales y componentes apropiados y necesarios para la instalación, montaje, o mantención;
Armar, ensamblar y reparar circuitos electrónicos básicos;
Ejecutar soldaduras de componentes electrónicos;
Utilizar equipos electrónicos de control, sensores y transductores;
Planificar y realizar pautas de mantención preventiva y correctiva;
Solucionar problemas básicos relacionados con el funcionamiento eléctrico y electrónico;
Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención de herramientas manuales e instrumentos de medición;
Valorar y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de higiene y seguridad industrial; Conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.

Glosario:

Electronica analoga: es una parte de la electrónica que estudia los sistemas en los cuales sus variables; tensión, corriente, ..., varían de una forma continua en el tiempo, pudiendo tomar infinitos valores (al menos teóricamente)
Electronica Digital: es una parte de la electrónica que se encarga de sistemas electrónicos en los cuales la información está codificada en dos únicos estados. A dichos estados se les puede llamar "verdadero" o "falso", o más comúnmente 1 y 0, refiriéndose a que en un circuito electrónico digital hay dos niveles de tensión.
Automatización: La automatización es un sistema donde se trasfieren tareas de producción, realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos.
Transductores: Un transductor es un dispositivo capaz de transformar o convertir un determinado tipo de energía de entrada, en otra diferente a la salida, de valores de energía muy pequeñitos en términos relativos con los de un generador.

CONSTRUCCIONES METALICAS



En esta especialidad comenzamos viendo una presentacion de los compañeros de construcciones metalicas de ahi proseguimos a hacer un paseo por el taller
en el cual nos dejaron soldar,mirar como soldaban , la tecnica del oxicorte
y una infinidad de cosas


Preguntas:


1) mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad
2)¿que le pareció la especialidad?
3)¿que le pareció la visita a la especialidad?
4)¿que elemento positivo destaca de la especialidad?

Respuestas: 
Sebastián Estay:
1)me acuerdo de la soldadura y el soplete

2)Me pareció una especialidad buena y bastante entretenida

3)La visita estuvo demasiado buena los compañeros nos explicaron todo con detalle y nos dejaron utilizar las herramientas

4) que uno en tercero ya puede trabajar teniendo los conocimientos basicos haciendo pegas a los vecinos y todo eso

Perfil de Egreso Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de: Manejar y aplicar conocimientos básicos de corriente continua (CC) y corriente alterna (CA); Manejar y aplicar conocimientos básicos de magnitudes eléctricas y leyes que las relacionan; Manejar conocimientos básicos de alta tensión; Manejar y aplicar conocimientos básicos de los principios de magnetismo y electromagnetismo; Aplicar procedimientos de análisis en circuitos eléctricos de diversas conexiones en CC y CA; Realizar e interpretar esquemas, diagramas, circuitos de control y de automatización básicos; Manejar conocimientos tecnológicos en la selección de materiales y componentes utilizados en instalaciones eléctricas, sistemas de control y de automatización; Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de sistemas de control de potencia; Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de máquinas eléctricas; Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado; Ejecutar conexiones, instalaciones y montajes eléctricos; Manejar conocimientos sobre las diferentes protecciones eléctricas y del cálculo de coordinación de éstas; Realizar cálculos y diseños elementales de puestas a tierra en baja tensión; Elaborar y seguir pautas de mantención preventiva y correctiva; Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado; Resolver problemas relacionados con la ejecución de trabajos de su especialidad; Identificar, utilizar y mantener adecuadamente las herramientas y máquinas de la especialidad; Dominar y aplicar las leyes, reglamentos y normas técnicas vigentes que regulan los proyectos, la ejecución y el mantenimiento de las instalaciones eléctricas; Valorar y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de higiene y seguridad industrial; conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.